¿Alguna vez te has preguntado cómo medimos la electricidad en nuestras casas o en grandes edificios como fábricas? Te parecerá complicado, pero hay una herramienta especial que utilizamos para ello. Se trata de lo que se denomina medidor trifásico. Estos medidores son útiles porque nos permiten ver lo que estamos utilizando en un edificio en términos de potencia real. En primer lugar, es importante entender cuánta electricidad utilizamos por un par de razones. Por un lado, puede ayudarnos a llevar un registro de la energía que utilizamos. En segundo lugar, al ser conscientes de cuánto estamos utilizando, podemos ahorrar en nuestras facturas de electricidad, consumiendo menos energía.
La electricidad que alimenta la mayoría de los dispositivos que utilizamos a diario llega en una forma llamada corriente alterna o CA. Esta electricidad es diferente de un tipo llamado corriente continua o CC. La electricidad CA cambia de dirección docenas de veces por segundo. Esta es la diferencia que la hace útil para hogares y empresas. La energía CA normal generalmente se produce en centrales eléctricas, donde se genera y luego se transmite a través de líneas eléctricas para abastecer nuestros hogares y otros edificios. El medidor trifásico es esencial en esto porque mide cuánta energía CA total se usa en una instalación. Esto ayuda a las personas a saber cuánta energía están usando.
Ahora bien, puede que te preguntes cómo funcionan estos medidores trifásicos. Veámoslo paso a paso. La electricidad se suministra a un edificio a través de una línea eléctrica principal. Esta línea es bastante importante, porque proporciona electricidad al edificio. Luego, los cables llevan la electricidad al resto del edificio. Cada cable transporta un elemento, o fase, de la energía eléctrica. Así es como se ve un medidor trifásico: se coloca sobre estos cables y registra la cantidad de electricidad por cable a medida que avanza. Recopila esta información y la envía a una pantalla, que informa a las personas exactamente cuánta electricidad están usando en ese momento. Este enfoque hace que sea sencillo para cualquier persona ver su consumo de energía.
Si está seleccionando un medidor trifásico, hay varios factores importantes que debe tener en cuenta. En primer lugar, debe asegurarse de que el medidor que está utilizando sea compatible con el sistema eléctrico de su edificio. No todos los medidores son compatibles con todos los sistemas, así que asegúrese de verificar esto primero. Luego, piense en cuánta energía consumirá su edificio. Algunos medidores graduados funcionan mejor con usos menores y otros están estabilizados para usos de energía más altos. Por último, considere qué características son las más importantes para usted. Algunos medidores trifásicos están equipados con funciones adicionales. Por ejemplo, algunos pueden comunicarse con Internet de forma inalámbrica y otros pueden rastrear datos que se mueven a lo largo del tiempo. Esto puede ser bastante útil para rastrear el consumo de energía.
En los últimos años, el control de la energía ha cambiado gracias a algunas ideas nuevas y muy interesantes. Un ejemplo especialmente bueno es el medidor inteligente. Los medidores inteligentes son dispositivos de alta tecnología que controlan el consumo de energía en tiempo real. De esa manera, puede ver la cantidad de energía que está consumiendo en ese momento. A su vez, las personas pueden encontrar útil tener información sobre cómo pueden administrar mejor sus hábitos energéticos y, potencialmente, encontrar estrategias para reducir el uso de energía en su vida diaria. Otra tecnología fundamental se conoce como Internet de las cosas o IoT. A través de esta tecnología, los dispositivos pueden conectarse y compartir datos. Por ejemplo, su medidor inteligente puede comunicarse con sus electrodomésticos y facilitarle la realización de mejoras en lo que elija hacer con su uso de energía.